lunes, 9 de diciembre de 2013

Electroencefalograma

La Electroencefalografía es el registro y evaluación de los potenciales eléctricos generados por  el cerebro y obtenidos por medio de electrodos situados sobre la superficie del cuero cabelludo. 

El electroencefalograma (EEG) es el registro de la actividad eléctrica de las neuronas del encéfalo. Dicho registro posee formas muy complejas que varían mucho con la localización de los electrodos y entre individuos. Esto es debido al gran número de  interconexiones que presentan las neuronas y por la estructura no uniforme del encéfalo

El encéfalo, contenido en el cráneo, es la parte más voluminosa del sistema nervioso central  (SNC), que continúa en la médula espinal, contenida en la columna vertebral, y en los nervios  sensitivos y motores que llevan, respectivamente, información sensorial al encéfalo y el control  de la musculatura del esqueleto. 

El encéfalo se divide en las siguientes partes: tallo cerebral, cerebelo y cerebro 


El tallo cerebral es la parte evolutivamente más antigua del encéfalo; conecta entre sí el córtex 
cerebral, la médula espinal y el cerebelo; controla asimismo los ritmos cardíaco y respiratorio, 
y es el centro de diversos reflejos motores. 

El cerebelo es el coordinador de los movimientos voluntarios, además de mantener el equilibrio. Además realiza una función de “filtro paso bajo” para alisar lo que de otro modo serían movimientos musculares “espasmódicos”. 


CAPTACIÓN DEL EEG. 

La actividad bioeléctrica cerebral puede captarse por diversos procedimientos: 
· Sobre el cuero cabelludo. 
· En la base del cráneo. 
· En cerebro expuesto. 
· En localizaciones cerebrales profundas. 

Para captar la señal se utilizan diferentes tipos de electrodos: 
· Electrodos superficiales: Se aplican sobre el cuero cabelludo. 
· Electrodos basales: Se aplican en la base del cráneo sin necesidad de procedimiento 
quirúrgico. 
· Electrodos quirúrgicos: para su aplicación es precisa la cirugía y pueden ser 
corticales o intracerebrales. 

El registro de la actividad bioeléctrica cerebral recibe distintos nombres según la forma de 
captación:  
Electroencefalograma (EEG) : cuando se utilizan electrodos de superficie o basales. 
Electrocorticograma (ECoG): si se utilizan electrodos quirúrgicos en la superficie de la corteza. 
Estereo Electroencefalograma (E-EEG) : cuando se utilizan electrodos quirúrgicos 
de aplicación profunda. 

Tipos de electrodos: 

Superficiales: Existen varios tipos: 

a) Adheridos. Son pequeños discos metálicos de 5 mm de diámetro. Se adhieren con pasta conductora y se fijan con colodión que es aislante. Aplicados correctamente dan resistencias  de contacto muy bajas (1-2 kilo ohmios). 

b) De contacto. Consisten en pequeños tubos de plata clorurada roscados a soportes de plástico. En su extremo de contacto se colocan una almohadilla que se humedece con solución conductora. Se sujetan al cráneo con bandas elásticas y se conectan con pinzas de  «cocodrilo». Son de colocación muy fácil, pero incómodos para el paciente. Por ésto no permiten registros de larga duración 

ONDAS DEL ECG. 

Poseen amplitudes que van desde los 10 mV en registros sobre el córtex, a 100 mV en la superficie del cuero cabelludo. Las frecuencias de estas ondas se mueven entre 0,5 y 100 Hz y  dependen mucho del grado de actividad del córtex cerebral. La mayoría de las veces estas ondas no poseen ninguna forma determinada, en algunas son ritmos normales que suelen  clasificarse en ritmos a, b, q y d. En otras poseen características muy especificas de patologías  cerebrales como la epilepsia 





Electrooculograma

El ojo humano es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente, que reciben, respectivamente, el nombre de córnea y cristalino, y que son capaces de formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona denominada retina, que es sensible a la luz.
Existen cuatro tipos de movimientos oculares, cada uno controlado por un sistema neural distinto pero que comparten la misma vía final común, las neuronas motoras que llegan a los músculos extraoculares.
Ø  Los movimientos sacádicos: movimientos súbitos y enérgicos de tipo espasmódico, ocurren cuando la mirada cambia de un objeto a otro. Colocan nuevos objetos de interés en la fóvea y disminuyen la adaptación en la vía visual, que podría ocurrir si la mirada se fijara en un solo objeto por períodos prolongados.
Ø  Los movimientos suaves de persecución (de búsqueda): movimientos oculares de seguimiento que se producen cuando se observa un objeto en movimiento.
Ø  Los movimientos vestibulares (movimientos de ajuste): ocurren como respuesta a estímulos iniciados en los conductos semicirculares, para mantener la fijación visual mientras se mueve la cabeza.
Ø  Los movimientos de convergencia: aproximan los ejes visuales entre sí cuando se enfoca la atención en objetos cercanos al observador.
Aun cuando una persona se fije en un objeto estacionario, sus ojos no están inmóviles, sino que exhiben muy pequeños movimientos involuntarios. Hay tres tipos de movimientos involuntarios: vibración, saltos lentos y golpeteos.
Vibración: una serie de pequeñas vibraciones de los ojos entre 30-80 Hz (ciclos/s).
Saltos lentos: movimientos involuntarios que resultan en movimiento de saltos de los ojos; estos saltos significan que aunque los objetos estén estacionarios, la imagen salta a través de la fóvea.
Movimientos de golpeteo (microsacádicos): como la imagen salta en el extremo de la fóvea, el tercer mecanismo involuntario causa un reflejo de salto del globo ocular de tal manera que la imagen es proyectada nuevamente hacia la fóvea.

Origen de la señal EOG
El ElectroOculoGrama (EOG) registra las variaciones de voltaje que ocurren con el movimiento angular del ojo, ya que la esfera ocular es desde el punto de vista eléctrico, un dipolo, con su parte positiva en la córnea y negativa detrás de la retina según se observa en la figura 1. Este potencial córneo-retiniano se produce por hiperpolarizaciones y despolarizaciones de las células nerviosas de la retina .

El valor de amplitud de voltaje del EOG varía entre 50 y 3500 µV, con un rango de frecuencias entre DC (0Hz) y 100Hz, además su comportamiento es casi lineal para ángulos de mirada de 40 grados y permite detectar movimientos con una precisión inferior a 2 grados. No obstante, la principal desventaja del EOG es su carácter invasivo, lo cual puede llegar a ser molesto para el usuario en la práctica de largas rutinas de utilización del dispositivo. Aún así, este método es uno de los más económicos y es relativamente fácil de implementar.

Obtención del EOG
La obtención del EOG debe realizarse como se observa en la figura 2, colocando un sistema de electrodos perbioculares de Plata - Cloruro de plata (Ag-AgCl) debido a su baja polarización y un gel de conducción bioeléctrica como electrolito en la interfaz electrodo - piel [1] y [3]. Con esta configuración de electrodos, se pueden conseguir señales en derivaciones independientes tanto horizontal como vertical y combinarlas para obtener casi cualquier tipo de movimiento ocular. Para realizar el proceso de calibrado se plasma un croquis donde se ubican distintos puntos en las posiciones relativas desde el globo ocular, según el ángulo de visión en 10, 20, 30, 40 y 50 grados para el eje horizontal y vertical. Tales puntos son presentados secuencialmente en el tiempo y seguidos visualmente por la persona, obteniendo una señal EOG referencial

La figura 4 ilustra una secuencia de ángulos de visión para el sujeto de prueba, quien realiza una serie de movimientos sacádicos (rápidos) horizontales del ojo en la secuencia mostrada


Teniendo en cuenta lo anterior, debe generarse una señal de gran similitud a la mostrada en la figura 4. Para ello la bioseñal proveniente desde los electrodos debe ser acondicionada, adquirida, registrada y visualizada. Con este fin se ha diseñado e implementado el sistema que se muestra en la figura 5, el cual representa el diagrama de bloques del sistema de Acondicionamiento y Adquisición (A-A) del EOG: donde se observan las diversas transformaciones que sufre la señal EOG desde su obtención por medio de los electrodos hasta el registro y la visualización en el PC. Primero se aísla eléctricamente al usuario del sistema para así brindarle mayor seguridad ante choques eléctricos accidentales. Seguidamente es realizada una preamplificación diferencial de la bioseñal, la cual esta soportada por un amplificador de instrumentación (AI), con una ganancia de 248 y rechazo en modo común de 100dB

Luego se usa un filtro pasabanda de segundo orden de tipovariable que limita en ancho de banda del EOG. Se destaca, que este filtrado es indispensable pues la bioseñal es de tipo no-lineal y variante en el tiempo, debido a que el EOG es afectado por artefactos producidos a través de señales ECG, EEG y EMG, cambios en la intensidad luminosa del entorno, estado de animo de la persona, artefactos de movimiento del interfaz electrodo - piel y el nivel de concentración al realizar los movimientos oculares, entre otros.





Electrocardiograma

El electrocardiograma  (ECG) es el registro  gráfico, en función del tiempo, de las  variaciones de potencial eléctrico generadas por el conjunto de células  cardíacas y recogidas  en la superficie corporal.

Las variaciones de potencial eléctrico durante el ciclo cardíaco producen las ondas características del ECG.

La formación del impulso y su conducción generan corrientes  eléctricas débiles que se diseminan por todo el cuerpo. Al colocar electrodos en diferentes sitios  y conectarlos  a un instrumento de registro como el electrocardiógrafo se obtiene el trazado característico que analizaremos en la  práctica.


Para permitir comparación entre los registros  obtenidos  se han adoptado normas internacionales  con respecto a la  velocidad del papel  (25 mm/seg), la  amplitud  de calibración  (1 mV = 1 cm) y los  sitios de la colocación de los  electrodos  cutáneos.

Las  derivaciones  no registran sólo el potencial eléctrico de la  pequeña área del miocardio subyacente sino que registra  los  eventos eléctricos  del ciclo cardíaco desde un sitio seleccionado.

 DERIVACIONES

Las disposiciones  específicas  de los electrodos,  se conocen como derivaciones  y en la práctica clínica se utilizan un número de doce estándar, clasificadas de la siguiente forma:

Derivaciones  Bipolares  Estándar

Estas derivaciones  (DI, DII, DIII) son las que originalmente eligió Einthoven para registrar  los  potenciales  eléctricos  en el plano frontal.

Los electrodos  son aplicados en los brazos derecho e izquierdo y en la  pierna izquierda. Se coloca  un electrodo en la pierna derecha que sirve como polo a tierra.

Las derivaciones bipolares, registran  las  diferencias  de potencial eléctrico entre los dos electrodos seleccionados:




DI: Brazo izquierdo (+) Brazo derecho (-)

DII: Pierna  izquierda  (+) Brazo derecho (-)

DIII: Pierna  izquierda  (+) Brazo izquierdo  (-)


El potencial eléctrico registrado en una extremidad  (a más de doce centímetros del corazón), es el mismo sin importar el sitio  en donde se coloque el electrodo sobre ella.  Generalmente se colocan los  electrodos en las  muñecas o en los tobillos, pero si una extremidad  ha sido amputada se puede colocar en su porción más distal (Ley del infinito eléctrico).

 Derivaciones  Amplificadas del Plano Frontal.

Existen otras tres derivaciones  del plano frontal, que en los  inicios de la electrografía  eran monopolares (VR,  VL y VF), pero que fueron modificadas  para amplificarlas en el registro, convirtiéndose en bipolares  amplificadas  (aVR,  aVL  y aVF).

En estas derivaciones  no se coloca  el positivo en un miembro y el negativo en otro como en el caso anterior, sino que se coloca el electrodo positivo en uno de los miembros  y se compara contra la sumatoria  de los  otros miembros  conectados al polo negativo.

Para registrar estas derivaciones, los  electrodos se colocan de la  siguiente forma:

aVR: Brazo derecho (+) y Brazo izquierdo  + PiernaIzquierda  (-)

aVL: Brazo izquierdo (+) y Brazo derecho + Pierna Izquierda  (-)

aVF: Pierna  izquierda (+) y

Brazo derecho + Brazo izquierdo  (-)



La  letra «a» indica que la  amplitud  ha sido aumentada ± 50% para facilitar su lectura.

Esta clasificación puede prestarse para confusiones, pues las  tres últimas derivaciones (aVR,  aVL  y aVF) se siguen denominando monopolares de los miembros, para diferenciarlas  de las  bipolares  estándar (I, II, III) siendo realmente bipolares.
DERIVACIONES DEL  PLANO HORIZONTAL

Son derivaciones  verdaderamente mono o unipolares, pues comparan la actividad  del punto en que se coloca el electrodo a nivel precordial  (Electrodo explorador) contra la suma de los  tres miembros  activos o Central Terminal (PI + BI + BD, que da como resultado 0).

La  localización precordial de los  electrodos  es la  siguiente:


V1: 4º espacio  intercostal con línea  paraesternal derecha.
V2: 4º espacio  intercostal con línea  paraesternal izquierda.
V3: Equidistante  entre V2 y V4.
V4: 5º espacio  intercostal con línea  medioclavicular izquierda.
V5: 5º espacio  intercostal con línea  axilar anterior izquierda.
V6: 5º espacio  intercostal con línea  axilar media  izquierda.

1- Despolarización Auricular

El impulso se origina  en el nodo sinoauricular (NSA) y se propaga concéntricamente despolarizando las aurículas  y produciendo la  Onda P del electrocardiograma. Inicialmente se despolariza  la aurícula  derecha y posteriormente la  aurícula izquierda.


2- Despolarización Ventricular

La despolarización inicial ocurre en la porción medial del septum interventricular, en dirección de izquierda a derecha, luego se despolariza  la  región anteroseptal y posteriormente ocurre la despolarización principal que es la  de los  ventrículos  (del endocardio al epicardio), con un vector resultante dirigido hacia  la  izquierda  ya que la masa del ventrículo  izquierdo es mayor que el derecho.

3- Repolarización Ventricular

La deflexión generada por la  repolarización ventricular sigue  la  misma dirección, que la deflexión inducida por la despolarización  ventricular, es decir, tiene el mismo sentido que el complejo QRS.

Esta situación es debida  a que en la  repolarización ocurre el fenómeno eléctrico contrario al de la despolarización y orientada  en sentido inverso  (del epicardio al endocardio). Este fenómeno se visualiza  en el ECG  como una onda lenta llamada onda T.

DEFINICIONES DE  LAS CONFIGURACIONES DEL  ELECTROCARDIOGRAMA

Ondas

Para denominar  las ondas se utilizan las  letras  mayúsculas  (ondas con amplitud mayor de 5 mm) y minúsculas  (onda de amplitud menor a 5mm), teniendo en cuenta una señal estandarizada  de 1 mV = 1 cm.

Onda P: Deflexión lenta producida  por la  despolarización auricular.

Onda Q: La  deflexión negativa  inicial resultante de la despolarización  ventricular,  que precede una onda R.

Onda R: La primera  deflexión positiva  durante la despolarización  ventricular.

Onda S: La segunda deflexión negativa  durante la despolarización  ventricular.

El colocar una apóstrofe (') indica que es la  segunda deflexión en ese sentido.

Onda T: Deflexión lenta  producida  por la  repolarización ventricular.

Onda U: Deflexión (generalmente positiva) que sigue a la onda T y precede la  onda P siguiente, y representa la repolarización de los músculos  papilares.


Intervalos

R-R: Distancia  entre dos ondas R sucesivas.

P-P: Distancia  entre dos ondas P sucesivas; si el ritmo es regular debe, medir lo mismo  que el  intervalo  R-R.

P-R: Distancia  entre el inicio de la onda P y el inicio del QRS. Mide la despolarización auricular y el retraso A-V.  Valor normal: 120 - 200 mseg.

QRS: Es el tiempo total de la despolarización ventricular, desde el inicio de la  onda
Q hasta el final de la  onda S. Valor normal: 80 - 100 mseg.

QT: Distancia desde el inicio de la onda Q hasta el final de la  onda T. Mide la actividad  eléctrica  ventricular.  El QT varia  con la  frecuencia  cardíaca  y por eso debe ser corregido.  Valor normal: 350 - 440 mseg.

Punto J: Punto en el cual la  onda S finaliza y empieza  el segmento ST.

Segmentos

PR: Distancia  entre el final de la  onda P e inicio del QR

ST: Distancia  desde el punto J hasta el inicio de la  onda T


sábado, 7 de diciembre de 2013

Acondicionamiento de señales

El acondicionamiento de señales convierte su dispositivo de adquisición de datos en un sistema completo y le ayuda a conectarse directamente a un amplio rango de tipos de sensores y señales, desde termopares hasta señales de alto voltaje. Las tecnologías clave para acondicionamiento de señales mejoran de forma general multiplican por 10 el rendimiento y la precisión del sistema de adquisición de datos.
Los sistemas de adquisición de datos (DAQ) basados en PC y dispositivos insertables son usados en um amplio rango de aplicaciones en los laboratorios, en el campo y en el piso de una planta de manufactura. Típicamente, los dispositivos DAQ insertables son instrumentos de propósito general diseñados para medir señales de voltaje. El problema es que la mayoría de los sensores y transductores generan señales que debe acondicionar antes de que un dispositivo DAQ pueda adquirir con precisión la señal. Este procesamiento al frente, conocido como acondicionamiento de señal, incluye funciones como amplificación, filtrado, aislamiento eléctrico y multiplexado. Es así que la mayoría de los sistemas DAQ basados en PC incluyen algún tipo de acondicionamiento de señal además del dispositivo DAQ y la PC.

Acondicionamiento de Transductores
Los transductores son dispositivos que convierten fenómenos físicos como temperatura, carga, presión o luz a señales eléctricas como voltaje y resistencia. Las características de los transductores definen muchos de los requerimientos de acondicionamiento de señales de un sistema DAQ.

Función de los acondicionamientos de señales
Amplificación de la señal
Las señales del mundo real son a menudo muy pequeñas en magnitud, el acondicionamiento de señal puede mejorar la exactitud de datos. Los amplificadores alzan el nivel de la señal de entrada de mejorar el ADC, aumentando la resolución y la sensibilidad de la medida. Aunque muchos dispositivos de DAQ tienen amplificadores, muchos transductores, tales como termopares, requieren la amplificación adicional.

Muchos transductores producen señales de salida de mili-voltios o de micro-voltios. La amplificación de estas señales de bajo nivel directamente en un dispositivo de DAQ, también amplifica cualquier ruido de las conexiones de la señal. Cuando la señal es pequeña, incluso un pequeño ruido puede perturbar la señal llevando datos erróneos. Un método simple para reducir el de relación señal/ruido es amplificar la señal tan cerca a la fuente como sea posible. De esta forma se amplía la señal sobre el nivel de ruidos antes de que el ruido en las conexiones pueda corromper la señal y mejore la relación señal/ruido de los medidores. Por ejemplo, la siguiente ilustración demuestra un termopar de tipo J J-tipo que tiene como salida, una señal de pequeña tensión que varíe por cerca de 50 µV/°C.

FILTRADO
Los sistemas de condicionamiento de señal pueden incluir filtros para rechazar el ruido indeseado dentro de cierta gama de frecuencia de 50 y 60 Hz. Por lo tanto, la mayoría de los sistemas de condicionamiento de señal incluyen filtros de paso bajo diseñados específicamente para proporcionar el rechazo del ruido de 50 o 60 Hz.

CLASIFICACIÓN (según implementación)
• ACTIVOS
Incluyen redes RC y A.O. No usan L (voluminosas y no lineales) 

Pueden tener ganancia > 1
Adecuados para baja frecuencia y pequeña señal
Necesitan una fuente de alimentación externa 
Sencillos, adecuados para frecuencias altas donde los filtros activos pueden estar limitados por el BW del A.O. 


• PASIVOS
Son redes RCL
•DIGITALES
Procesado digital de la señal

FILTROS ANTI-ALIASING.
Otro uso común de los filtros es la prevención del fenómeno aliasing, fenómeno que se presenta cuando la señal se muestrea lentamente. El teorema de Nyquist indica que al muestrear una señal analógica, cualquier componente de la señal en las frecuencias mayores a la mitad de la frecuencia de muestreo aparecen los datos muestreados como señal más baja de la frecuencia. Usted puede evitar la distorsión de la señal solamente quitando cualquier componente de la señal sobre la mitad de la frecuencia de muestreo con los filtros de paso bajo.

Se incrementa el rango de muestreo o paso de la señal a través de filtros de paso bajo para remover componentes de frecuencias altas.

AISLAMIENTO
La conexión incorrecta entre los sistemas y tierra, es una de las causas más comunes de los problemas de medida, ruido. Los sistemas de condicionamiento de señal con aislamiento pueden prevenir la mayor parte de los problemas. Estos dispositivos pasan la señal de su fuente al dispositivo de medida sin una conexión física usando un transformador, óptico, o técnicas de acoplamiento capacitivo.

Riesgos y seguridad

En este trabajo nos enfocaremos en los riesgos y seguridad eléctrica en equipo hospitalario, al igual que la red eléctrica en hospitales.

Introducción
A manera de introducción se definirán unos conceptos básicos que serán necesarios para el correcto entendimiento del tema. Se define entonces como macroshock al efecto que produce una corriente que entra y sale del cuerpo por la superficie de la piel. Definimos microshock como el efecto que produce una corriente en el corazón cuando uno de los contactos es la superficie de la piel y el otro es directamente el corazón.
Debemos de tener en cuenta que una corriente mayor a 35 mA, aplicada durante 1 segundo a un adulto, causaría un dolor intenso y puede crear daño muscular. Si se suministran 50 mA, la respiración se dificulta y se puede paralizar, causando un desmayo. Podemos decir entonces que en cualquier equipo médico, debemos de evitar fuga de corriente, pues corriente mayor a 35 mA ya entra en un rango peligroso para la salud humana.

Sistemas médicos
Los equipos médicos en general presentan sensibilidad a los cambios bruscos en las condiciones de operación, como por ejemplo, las perturbaciones en la alimentación eléctrica o a los fenómenos eléctricos transitorios que se presentan o inducen en los sistemas interconectados.
            La protección eléctrica y electrónica tiene dos componentes fundamentales que son: los equipos protectores y el sistema dispersor o sistema de puesta a tierra. El sistema de puesta a tierra es el pozo infinito donde ingresan corrientes de falla o transitorios y no tienen retorno porque van a una masa neutra y son realmente dispersados.

Sistemas de puesta a tierra (SPAT)
Su propósito fundamental es:
·         Obtener una resistencia eléctrica de bajo valor para derivar a tierra fenómenos eléctricos transitorios, corrientes de falla estáticas y parásitas, así como el ruido eléctrico y de radio frecuencia.
·         Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y/o animales.
·         Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida derivación de las corrientes defectuosas a tierra.
·         Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de sobretensiones internas del sistema.
·         Ofrecer en todo momento y por el tiempo de vida útil del SPAT, baja resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes de falla.

Tomacorrientes en hospitales
Los tomacorrientes en de grado hospitalario tienen como característica una fuerza superior a los comerciales, ya que sus contactos permiten sujetar el enchufe para que no se suelten con facilidad. Estos tomacorrientes también son diseñados para resistir impactos, y se pueden distinguir con facilidad, pues tienen un punto verde al frente del mismo. También es útil  colocar comprobantes de enchufes, pues estos ayudan a determinar si la tierra está abierta, hay un fallo en el cableado o hay alguna terminal invertida.

Línea de tierra abierta
Si el cable de tierra se abre, existe un peligro latente,  pues no se puede detectar. En caso de que la tierra esté abierta, la corriente que fluiría por tierra, lo hará a través del paciente si éste tiene algún instrumento a su cuerpo y al mismo tiempo toca la cubierta del equipo que tiene la tierra abierta. Si conectamos un comprobante de enchufe, este nos indicará si hay algún problema con el tomacorriente.

Sistemas equipotenciales
Se debe comprobar que las tierras de 2 tomacorrientes contiguos se encuentren al mismo potencial. Los voltajes máximos permitidos son de 500 mV en áreas de cuidado general y 100 mV en áreas de cuidado crítico. Por seguridad, se pide que los tomacorrientes estén en configuración de copo de nieve, en la cual los tomacorrientes están referenciados a la misma tierra, pero independiente de los otros ambientes contiguos.

Transformadores de aislamiento
Son empleados en áreas quirúrgicas y de cuidado crítico, como medida de seguridad, cuando se requiere alimentar un aparato desde la red eléctrica, pero sin que exista conexión directa con ella, para proteger a quienes entren en contacto directo con sus circuitos. La mayoría de los equipos médicos se aíslan de la red por medio de un transformador de aislamiento. También se utilizan para detectar la corriente de primer fallo en el transformador de aislamiento, mide alternativamente la corriente de fugas resistiva y capacitiva. cuando la corriente de fugas total supera 1.7-2 mA, se activa una alarma.


Instrumentación para análisis clínicos

El análisis de los gases sanguíneos involucra la medición directa que la máquina hace del pH, PO2 y PCO2; a partir de estas mediciones se puede calcular de manera matemática otros parámetros como el bicarbonato, el exceso y déficit de base, la base exceso estándar, la saturación de oxígeno, el contenido total de oxígeno entre otros. En la mayoría de los sistemas, la muestra de sangre arterial es aislada del medio aerobio en jeringas con heparina selladas que deben ser trasportadas hasta el laboratorio para su procesamiento.
Los analizadores de gases sanguíneos usan tres tipos de electrodos para determinar el pH, PCO2 y PO2 en la sangre. Debido a que los cambios en la temperatura afectan las mediciones, los electrodos y la cámara reservorio de la muestra están localizadas dentro de un ambiente controlado a temperatura constante de 37 ºC (igual a la temperatura corporal).

Antes de la introducción de las muestras sanguíneas, los electrodos son calibrados con concentraciones conocidas de buffers estándar y de soluciones calibradoras. La forma de calibración varía entre las diferentes máquinas disponibles en el comercio y por ello es importante conocer la forma particular de realizar la calibración con el aparato que se esté trabajando.
Una vez realizada la calibración, la muestra sanguínea es inyectada o aspirada dentro de la recámara de muestras para su medición. Algunas máquinas demoran el análisis hasta que la temperatura de la muestra se equilibra con la de la recámara, otros inician el análisis antes de que el equilibrio ocurra. Típicamente, cuando la muestra sanguínea entra en contacto con los electrodos en la recámara, se produce una salida de electricidad que corresponde a un valor de pH o a una presión parcial. Los analizadores de gases sanguíneos automáticamente monitorizan la respuesta del electrodo continuamente y, después de un periodo predeterminado de estabilización , informan o imprimen los valores medidos. Al terminar el análisis, algunas máquinas bombean la muestra hacia un contenedor y limpian el sistema con soluciones acuosas, otros utilizan un cartucho desechable que se retira para ser desechado al terminar el proceso.
La medición del pH se realiza utilizando dos electrodos separados: un electrodo medidor del pH y un electrodo de referencia. Cada electrodo representa la mitad de una celda en la cual se desarrolla un potencial eléctrico. El electrodo medidor es un electrodo de plata –cloruro de plata rodeado por una solución de pH constante y encerrado por una membrana permeable a iones hidrógeno. Cuando la muestra pasa la membrana de gas, la diferencia en la concentración a cada lado de la membrana cambia el potencial (voltaje) del electrodo. El electrodo de referencia de mercurio de cloro o de plata – cloruro de plata produce un potencial constante sin importar el pH de la muestra. Una solución electrolítica saturada (cloruro de potasio) en el electrodo de referencia y una delgada membrana, permite el flujo de corriente desde el electrodo de referencia a través de la muestra dentro de la recámara hasta el electrodo medidor. La diferencia de potencial es registrada en un voltímetro calibrado en unidades de pH.


EL sistema de electrodos para la medición de la PCO2 usa principios similares a aquellos descritos con el medidor de pH. Este utiliza un electrodo medidor de PCO2 de Severinghaus, que combina un electrodo de vidrio medidor de pH y un electrodo de plata – cloruro de plata de referencia. Una membrana permeable al CO2 pero no a los iones hidrógeno separa la muestra del sistema medidor. El electrodo de PCO2 también contiene un espaciador (generalmente una membrana porosa de dacrón o nylon) que actúa como un soporte para una placa acuosa de bicarbonato. Cuando el CO2 difunde a través de la membrana y dentro del soporte, el pH del electrodo cambia debido al cambio en la concentración de bicarbonato de acuerdo con la ecuación:



La corriente de salida de este electrodo modificado de pH es proporcional a la PCO2 presente en la muestra




La PO2 es medida usando un sistema de electrodo polarográfico que consiste en un cátodo de platino (en el centro del cilindro de vidrio) y un ánodo de plata - cloruro de plata. Una membrana permeable al oxígeno separa la muestra sanguínea del sistema de medición. El oxígeno que difunde a través de la membrana es reducido por el cátodo cuando un potencial de 0.7 V es aplicado entre el ánodo y el cátodo (voltaje polarizante). Las siguientes reacciones representan las reacciones que ocurren en el cátodo.

O2 + 2h2o + 4E 4 oh

El circuito es completado cuando la plata es oxidad por el ánodo:


La corriente desarrollada por estas reacciones es directamente proporcional a la PO2 de la muestra sanguínea.

Los analizadores de gases sanguíneos pueden también corregir resultados de acuerdo a la temperatura que tenía el paciente en el momento de recolección de la muestra. Otros parámetros como la hemoglobina y la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) deben ser ingresados para ayudar con las mediciones de los instrumentos. Los parámetros adicionales son derivados matemáticamente a partir de los valores de pH, PO2 y PCO2 medidos. Los analizadores con interfaces de computador pueden enviar sus datos automáticamente a un sistema de información del laboratorio. Algunos pueden además imprimir sus datos usando impresoras convencionales.

Electrodos:

Los electrodos son superficies sobre las que tienen lugar las semi-reacciones de oxidación y de reducción. Pueden o no participar en las reacciones. Aquellos que no reaccionan se llaman electrodos inertes. Hay electrodos sólidos como Zn, Cu, Pt, Ag, líquidos como el Hg, y gaseosos como el electrodo de H2.
Independientemente del tipo de celda (electrolítica o galvánica) los electrodos se identifican de la manera siguiente. Por los electrodos entra y sale la corriente eléctrica.
El cátodo es el electrodo en el que tiene lugar la reducción.
El ánodo es el electrodo en el que tiene lugar la oxidación.

Potenciometría:

 La potenciometría no es más que la medición de la diferencia de potencial de una celda electroquímica (y en un alto porcentaje de las veces, para aplicaciones  comunes, la diferencia de potencial se mide cuando la corriente que pasa por los
electrodos es igual a cero). El instrumental necesario incluye un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo para medir esa diferencia de potencial.

Electrodos de referencia:

Como lo que se mide es una diferencia de potencial entre dos electrodos es deseable que el potencial de uno de los electrodos sea conocido, constante en el tiempo e independiente de la composición de la solución que se estudia. A este tipo de electrodos se les conoce como electrodos de referencia. El electrodo de referencia además debe obedecer la ley de Nernst, debe retornar a su potencial original después de haber estado sometido a corrientes pequeñas, y que sus propiedades varíen poco con la temperatura.

Electrodos indicadores:

 Un electrodo indicador ideal responde de forma rápida y reproducible a los cambios de actividad del ion analito. Aunque ningún electrodo indicador es absolutamente específico en su respuesta, actualmente se dispone de unos pocos que son marcadamente selectivos. Hay dos tipos de electrodos indicadores: metálicos y de membrana.

 Electrodos Indicadores de Membrana

Existe una gran variedad de electrodos de membrana que permiten la determinación rápida y selectiva de numerosos cationes y aniones por medidas potenciométricas directas. Debido a su gran selectividad a menudo se les llama electrodos selectivos de iones. También se les conoce como electrodos de pIon debido a que su respuesta se registra generalmente como una función p, por ejemplo pH, pCa, pN03, etc. Los electrodos de membrana selectivos de iones difieren en la composición física o química de la membrana. El mecanismo general por el que son selectivos a un ión particular depende de la naturaleza de la membrana, a diferencia de los electrodos indicadores metálicos para los que el potencial tiene su origen en la tendencia de una reacción de oxidación/reducción a producirse en la superficie del electrodo. En los electrodos de membrana, por el contrario, el potencial observado es un potencial de unió que se desarrolla en la membrana que separa la disolución del analito de la disolución de referencia.
 Las membranas de estos electrodos deben tener ciertas propiedades:
1. Solubilidad mínima: Esta es una propiedad muy importante ya que es necesario garantizar que la estructura de la membrana no se altere durante el análisis. Como las disoluciones del analito son generalmente acuosas, muchas membranas están formadas por moléculas grandes o agregados moleculares insolubles en agua tales como los vidrios de sílice o resinas poliméricas. Los compuestos inorgánicos iónicos de baja solubilidad, tales como los haluros de plata, también se pueden convertir en membranas.
2. Conductividad eléctrica. Una membrana debe presentar algo de conductividad eléctrica aunque sea pequeña. Generalmente, esta conducción se debe a la migración en el interior de la membrana de iones con una sola carga.
3. Reactividad selectiva con el analito. La membrana o alguna de las especies contenida en la matriz de la membrana deben ser capaces de unirse selectivamente con los iones del analito. Existen tres tipos de uniones: por intercambio iónico, por cristalización y por acomplejación. Los dos primeros son los más comunes.

 Electrodos de vidrio:

El electrodo de vidrio es un electrodo indicador de membrana selectivo a iones hidróneo y constituye la pieza fundamental en la medición potenciométrica del pH. Su uso se encuentra ampliamente difundido ya que hasta el momento no se conoce otra técnica tan precisa como esta. El principio del electrodo de vidrio fue descubierto accidentalmente por McInnes y Dole cuando observaron que el vidrio que estaban utilizando en sus investigaciones era sensible a variaciones de pH.
1-Luego de su descubrimiento estudiaron además la influencia de la composición en el comportamiento de dichos electrodos.
2-Su investigación constituye la base de los electrodos empleados actualmente.
El cuerpo de los electrodos de vidrio está formados por un tubo de vidrio (o plástico) no conductor y un bulbo sensible a iones H+(membrana). En su interior hay un electrodo de referencia interno que no es sensible a los cambios de pH, por ejemplo Ag/AgCl, y una solución de concentración conocida de iones hidróneo.